Presentación de «El Enclave – Casandra encadenada» en Málaga: fin de una etapa e inicio de un nuevo ciclo

El pasado 25 de mayo, José Manuel Cruz presentó en Café con Libros, en la Plaza de la Merced de Málaga, su más reciente novela, El Enclave – Casandra encadenada, acto que trascendió la mera presentación editorial para llegar a ser un encuentro profundamente emotivo porque el autor quiso convertir lo que era, en principio, un evento literario en un encuentro entre amigos para cerrar una etapa iniciada hace seis años, cuando comenzó la escritura de Sin tregua se consumían nuestros ojos, y ha culminado a finales de 2017 con la publicación de El Enclave – Casandra encadenada

Entre medias, la publicación de El día en que paró la música y El Enclave – El temor del mensajero, hasta culminar una tetralogía que retrata en profundidad todos los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales implicados en los años de la Gran Recesión, un acontecimiento que ha marcado nuestras vidas y que es, sin duda, el más importante de las últimas tres décadas de Historia.

04 baja resolucion

José Manuel Cruz al principio de la presentación (Fotografía: Lorenzo Hernandez)

José Manuel Cruz empezó aludiendo a que estar en la Plaza de la Merced suponía ponerse bajo el amparo de tres patrones tutelares. El primero, el general Torrijos, cuyos restos mortales, junto a los de quienes le acompañaron en el intento de 1831 de derribar a la monarquía absolutista de Fernando VII, se hallan enterrados bajo el obelisco que preside dicha plaza. El segundo, Pablo Picasso, cuya casa natal se encuentra en la misma acera donde está Café con Libros, lugar de celebración del acto. Y el tercero, una amiga del autor, fallecida a finales de 2017. De nacionalidad argentina, vino a España en torno a 2001, tras los acontecimientos que se produjeron a raíz del «corralito» en su país. Su lema, transmitido por su padre, era «el fracaso no es una derrota: el verdadero fracaso es no intentarlo». La muerte de esta amiga impactó lo suficiente al autor como para convencerle de que tenía que dar un giro a su vida y a su obra.

29 baja resolucion

José Manuel Cruz durante su exposición al público asistente (Fotografía: Lorenzo Hernandez)

José Manuel Cruz consideró que, en relación a la etapa que se cerraba en ese acto, los méritos literarios acumulados debían de ser juicio de otras pero de lo que sí estaba satisfecho era de haber elegido correctamente los temas de sus novelas ya que la realidad le había dado señales claras de que las cuestiones que constituyen el núcleo central de sus argumentos acabaron siendo noticias de primera página en los medios de comunicación. Así, por ejemplo, los «papeles de Panamá», que salieron a la luz el mismo día que El Enclave – El temor del mensajero fue publicada en Argentina. O, también, la detención de Harvey Weinstein, que tuvo lugar el mismo día de celebración del acto, cuando el acoso sexual formaba parte importante del argumento de El Enclave – Casandra encadenada. Todas estas «señales» hacen pensar al autor que las novelas que integran la «Tetralogía de la Gran Recesión» van a acabar teniendo un papel testimonial decisivo como reflejo de una época..

12 baja resolucion

José Manuel Cruz durante un momento de su intervención inicial (Fotografía: Lorenzo Hernandez)

Tras la exposición de José Manuel Cruz, hubo un animado coloquio en el que los asistentes realizaron varias preguntas al autor sobre sus proyectos futuros y sobre su técnica a la hora de escribir. Como es tradicional en este tipo de eventos, el novelista firmó varios ejemplares de su obra.

07 baja resolucion

10 baja resolucion

21 baja resolucion

19 baja resolucion

42 baja resolucion

47 baja resolucion

47 baja resolucion

Imágenes de varios momentos del acto (Fotografía: Lorenzo Hernandez)

55 baja resolucion

José Manuel Cruz con las tres personas a las que está dedicada El Enclave – Casandra encadenada. A la izqda., Rafael Nadales Lluch. A la dcha., Marta Moreno y Lorenzo Hernandez.

En los siguientes cuatro vídeos, está la presentación completa para quien quiera verla. El primero, recoge la intervención inicial de José Manuel Cruz. Los tres siguientes, las respuestas del autor a las preguntas de los asistentes.